Alberto del Moral: «Espero hacer historia siendo el primer villacañero en jugar en Primera».

Alberto del Moral Saelices (Villacañas, 20/07/2000). Viene de La Mancha, se fue muy joven del pueblo para evolucionar como futbolista, dejó atrás su sitio, su familia y amigos para cumplir el sueño de ser futbolista profesional. Y lo ha conseguido, este año jugará en Segunda con el Villarreal B y con ganas de debutar en Primera.

«Alberto del Moral, el niño que se hizo hombre. Siempre fue un chico tímido fuera del campo pero dentro todo lo contrario, jugador con mucha personalidad y carácter dentro del verde.

Se marchó siendo un niño pero ya demostrando en el equipo de su pueblo que algo bueno le tenía el destino del fútbol. Humilde donde los haya, buena persona y con las ideas claras de que no se le podía escapar la oportunidad que le estaba brindando el fútbol. Llegó al Cordoba B e hizo una buena temporada con el filial y después al primer equipo, desde entonces despegó. Ahora se enfrenta a un nuevo reto, Segunda División. Estoy convencido de que se va a salir porque aún no hemos visto su verdadero potencial».

Firma: Fernando Lominchar

¿Qué balance haces de tu primera temporada en Villarreal?

«Mi primera temporada ha sido algo que no me imaginaría nunca, la verdad. Llegué teniendo miedo porque venía de un club como el Córdoba donde tenía una estabilidad en todos los sentidos, mi zona de confort y daba un paso de gigantes al ir un club tan grande como es el VillarrealCF. Decidí tomar esa decisión ya que era lo mejor para crecer.

En cuanto a resultados, a nivel colectivo, ha sido muy buena, luchando hasta el final por el liderato pero no pudo ser y nos metimos en playoff.

A nivel individual, muy contento porque he mejorado y he aprendido muchísimo a pesar de todo lo que me queda aún por mejorar y sobre todo por aprender. Me quedo que he podido disfrutar jugando de la mayoría de los partidos en Primera RFEF.

Y con los playoff, en las semifinales contra el Logroñes tuve la suerte de poder hacer el gol que desastascó un poco la presión que llevábamos, perdiendo 0-1. Hasta entonces fue el partido más importante que había jugado y el poder hacer gol para luego conseguir el pase a la final que es una cosa que no se puede explicar con palabras aunque era consciente de que aún no habíamos hecho nada porque quedaban 90 minutos contra el Nastic en Balaídos para estar en Segunda..

La final la viví como si fuese un partido más, tuve nervios toda la semana por dentro pero pensaba que haciendo las cosas como las habíamos hecho, estaríamos más cerca de ganar. En toda la semana, mi novia y yo no parábamos de pensar en las circunstancias que podiamos vivir ese día. Y así fue, un día inolvidable cuando conseguimos el ascenso en un partido muy duro y ante un rival que nos exigió mucho. Creo que fuimos justos vencedores. Y lo disfruté más porque en la grada estaban familia y amigos.

Una vez que el árbitro pitó el final, entró la locura, una alegría que no se puede expresar con palabras. Algo que nunca olvidaremos en nuestras vidas»

¿Cómo afrontas la Segunda División?

«Lo afronto con tranquilidad y sabiendo que va a ser un año muy bonito pero a la vez duro porque es una categoría que te exige mucho. Estoy muy ilusionado y feliz de poder dar un pasito más en mi carrera y jugar en Segunda. Muchas ganas de empezar».

Nunca se sabe…pero la posibilidad de debutar en Primera, ahí está.

«Sí claro, al final en mi cabeza está en mis objetivos y aún jugando en Segunda, mi objetivo es jugar en Primera mucho tiempo, sé de la dificultad que tiene pero bueno con trabajo y paciencia seguro que todo llega. No es algo que me marque como objetivo este año ya que el que tengo es difícil y complicado pero siempre trabajaré y trabajo para mi equipo y por si se da la oportunidad con el primer equipo. Sería un premio muy grande para mi, solo me queda trabajar al 100% y a raíz que venga lo que tenga que venir».

Desde que sales de Villacañas, tu evolución futbolística…

«Salgo muy jovencito de casa para Córdoba donde estuve 4 años que fueron espectaculares en mi vida. Cada año ha tenido lo suyo en todos los aspectos…dos años en juveniles y terminando con el Córdoba B en Tercera para luego acabar jugando la temporada entera con el primer equipo en Segunda B.

Personalmente me costó un poco la primera temporada al irme lejos de casa, familia…pero bueno con el tiempo se asume y me adapté fenomenalmente. También me costó a nivel de estudios pero fue pasajero ya que lo solventé con creces.

En Córdoba tuve años de todo…no jugar en mi primer año a pesar de ser capitán, descensos, jugar con muchísimos entrenadores con ideas diferentes. Fueron años de aprendizaje y de madurez.

A raíz de jugar una temporada en Segunda B con el Córdoba, tenía ofertas de grandes  clubs para poder firmar y la del Villarreal era muy atractiva para mi porque es un club que trabaja muy bien la cantera y esa es la decisión que me hizo venir aquí.

A día de hoy, estoy agradecido y feliz de haber firmado con este club».

Estás dentro…define al VillarrealCF como club.

«Es un club muy familiar, llevo poco tiempo pero me ha dado tiempo para ver lo bien que trabajan en todos los sentidos. Cuidan todo al mínimo detalle y te dan todas las facilidades para que puedas rendir al máximo nivel. El club lo rodea gente humilde y trabajadora que es lo que ha hecho ser lo que es el club a fecha de hoy. Han ido haciendo las cosas pasito a pasito pero firmes con mucho trabajo y muchísima humildad».

¿Cómo ha ido la adaptación y el soporte de la afición?

«Desde el primer momento que vine aquí, me han dado todas las facilidades para adaptarme, ser yo mismo tanto fuera como dentro del campo.

En todo momento la afición ha estado con nosotros animándonos, a la vista está toda la gente que se desplazó a Vigo para animarnos».

Otro agarre, es la familia…

«Mi familia para mi es todo, ellos han sido los que han puesto la base y los pilares de mi educación, lo que soy como persona. Siempre son los que han estado ahí apoyándome y en todo momento conmigo tanto en lo bueno como en lo malo.

A mi madre tengo que darle las gracias porque sin ella no estaría donde estoy hoy y lo que he conseguido hasta ahora.

También a mi novia porque el último tramo de temporada fue duro pero a la vez bonito y ella estuvo conmigo a full para ayudarme en todo».

La importancia de la mentalidad..eres joven y ya eres futbolista profesional. ¿Cómo lo canalizas?

«Siempre he tenido una cosa clara, el fútbol son estados de ánimos. Según sea tu mentalidad así competirás. La parte emocional y mental es muy importante en el fútbol, creo que estar sano en este aspecto te ayuda a tener un mejor rendimiento en el campo.

Afronto las cosas según me vengan, soy consciente de lo que voy haciendo y consiguiendo pero en paso pequeños siempre trabajando desde la humildad para conseguir grandes cosas, sin ponerme nervioso y sin presiones, siendo yo mismo».

¿Y qué decimos de Villacañas?

Siempre será un orgullo y una satisfacción el poder ir a casa y reencontrarme con toda mi gente, son mi familia y mi hogar. Villacaña es la hostia».

«Un orgullo poder ser villacañero por todo lo que conlleva el pueblo, mis raíces, de donde vengo, mi evolución y mis sentimientos hacia mi casa. Estaré y estoy agradecido siempre a toda la gente que me sigue y me apoya desde allí, que no se pierdan detalle y siempre queriendo lo mejor para mi. Espero que algún día haga historia siendo el primer villacañero en jugar en Primera División.

Gracias Alberto y Fernando. Viva el fútbol

Firma: Marcelo Torres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: